miércoles, 31 de enero de 2018

Estudio demuestra efectividad del virus del Zika contra tumor cerebral

Foto: Omnia
Investigadores brasileños demostraron en un estudio publicado este viernes la efectividad del virus del Zika para combatir células cancerígenas en el cerebro de adultos, destaca la información de Prensa Latina desde el gigante sudamericano.
Para demostrar esa hipótesis, los autores, procedentes de la Universidad Estatal de Campinas, infectaron con el zika a células que contenían glioblastoma, el tumor maligno del sistema nervioso central más común y de rápido crecimiento, señalaron en un comunicado.
Como resultado, después de 24 horas de la inyección, el zika ya había eliminado la mitad de las células tumorales. Ese proceso se repitió durante las siguientes horas sin que las células sanas se vieran afectadas por la acción del virus, apuntaron.
Los expertos observaron -además- que cuando ocurrió el contacto entre el zika y la célula cancerígena aumentó considerablemente la cantidad de digoxina, una sustancia responsable de la muerte de los tumores, utilizada en el tratamiento de algunas enfermedades cardíacas.
Al decir del investigador, Rodrigo Ramos, el descubrimiento de la sustancia y el mecanismo con el que actúa en el glioblastoma, en este tipo de cáncer, es inédito en el mundo.
Por su parte, Estela de Oliveira, miembro también del equipo, consideró que el zika protegería las células normales del adulto y eliminaría apenas las del cáncer, volviéndose un tratamiento más específico que la quimioterapia.
Los científicos informaron que tras las pruebas en el laboratorio, el siguiente paso será ensayar con animales y por último con seres humanos.
Si se confirman los resultados, puede constituir un nuevo tratamiento contra el glioblastoma e incluso una vacuna, pronosticaron.

La «ciencia ficción» ya está en casa

El tratamiento localizado de dolencias es uno de los resultados más notables de la Nanotecnología. foto tomada de Nanomedic. Foto: Tomada de Nanomedic
Consideradas como verdaderas fuerzas motrices de lo que apunta a constituirse como una nueva Revolución Industrial de extraordinario impacto en la vida humana durante el siglo XXI, la Nanociencia y la Nanotecnología derribaron la barrera de lo que hasta hace apenas unas tres décadas era pura ciencia ficción, al brindar la posibilidad de crear nuevos materiales o transformar las propiedades de los ya existentes mediante la manipulación de estructuras moleculares y átomos en la escala nanométrica.
Recientemente en la sede del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma) tuvo lugar la presentación oficial del Programa Nacional de Nanociencia y Nanotecnologías, a cargo del doctor en Ciencias Luis Felipe Desdín García, coordinador del grupo de expertos encargado de su elaboración.
Según explicó el también investigador titular del Departamento de Física del Centro de Aplicaciones Tecnológicas y Desarrollo Nuclear (Ceaden), de la Agencia de Energía Nuclear y Tecnologías de Avanzada del Citma, ningún sector de la economía cubana podrá sustraerse del impacto de ambas disciplinas debido a su naturaleza horizontal y abarcadora, y las enormes potencialidades que atesoran para modernizar la industria y los servicios en las próximas décadas.
Aunque se trata de una práctica científica de primer mundo en extremo cara –en particular por el elevado costo del equipamiento demandado– si el país no incursiona en ella, crea la infraestructura apropiada y forma especialistas altamente calificados, corremos el riesgo de quedar atrás en la aspiración de contar con productos nacionales de alto valor agregado y cada vez más eficaces y competitivos en múltiples esferas, entre ellas la industria farmaceútica y biotecnológica, aseveró a Granma el doctor Luis Felipe.
El programa está elaborado sobre la base de las prioridades definidas en la Actualización de los Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución para el periodo 2016-2021 y en el Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social hasta el 2030.
Como bien resaltó el científico, para nada estamos partiendo de cero porque a lo largo de los últimos 20 años numerosas instituciones científicas ejecutaron investigaciones dirigidas a la asimilación, desarrollo y aplicación de la Nanotecnología en Cuba.
Once son los objetivos específicos del Programa que será gestionado por la Agencia de Energía Nuclear y Tecnologías Avanzadas del Citma, y cuya implementación comenzará de manera gradual durante el 2018.
Aparecen en la relación el desarrollo de métodos de simulación matemática de las propiedades y el comportamiento de las nanoestructuras; la generación de nanosensores para la detección de biomoléculas de aplicaciones médicas y  la detección de contaminantes y el control de la calidad del agua; el logro de nanoestructuras con potencialidades para su empleo en calidad de principios activos y agentes terapéuticos para el tratamiento de enfermedades crónicas no transmisibles como el cáncer, enfermedades neurodegenerativas (Alzheimer, Parkinson) y otras relacionadas con el envejecimiento.
También incluyen la creación de nanomateriales capaces de propiciar el almacenamiento eficiente de energía eléctrica e hidrógeno, y de nanoestructuras apropiadas para el diseño de celdas fotovoltaicas.
CAMINOS PROMETEDORES
- El abanico de aplicaciones de tan promisoria rama comprende sectores tan diversos en el mundo como la industria automovilística, la electrónica, sobre todo en las computadoras, teléfonos móviles, televisores inteligentes; en la aeronáutica, salud humana, alimentación, energía, implementos deportivos, confecciones textiles y la industria de cosméticos.
- Dentro de los resultados más notables introducidos y aplicados a nivel mundial figuran, por ejemplo, el diseño de procedimientos más eficaces para potabilizar el agua, ropas que repelen la suciedad y no se mojan ni adquieren mal olor, materiales más ligeros y resistentes, la miniaturización de los circuitos integrados empleados en múltiples equipos, y el desarrollo de medicamentos «dianas», que actúan exclusivamente en el punto específico donde se localiza una dolencia o lesión.
¿CÓMO SURGIÓ LA NANOTECNOLOGÍA?
- El término Nanotecnología (el prefijo nano se deriva de una palabra griega que significa enano o diminuto) fue acuñado en 1974 por el científico japonés Norio Taniguchi. Un nanómetro (nm) es una unidad de medida equivalente a un milímetro dividido un millón de veces, es decir algo 100 000 veces más pequeño que el grosor de un cabello humano.
- No fue hasta 1981 que con el invento del microscopio de efecto túnel se logró la capacidad de visualizar a nivel atómico la superficie de los materiales, paso indispensable para iniciar los estudios que condujeron a hacer realidad los propósitos antes mencionados.

Piedras que hablan

Petroglifo de la cueva de Runel, en Granma, sitio descubierto por miembros del Grupo Espeleológico Pedro Borrás. Foto: Cortesía de Divaldo Gutiérrez
Como sucedió en otras partes del planeta, los pueblos originarios del archipiélago cubano también sintieron la necesidad de reflejar el ambiente que les rodeaba.
Ese anhelo los llevó a plasmar en el interior de cuevas, solapas y rocas a la intemperie, pinturas (pictografías)  y tallas en piedra (petroglifos) donde representaban objetos, figuras de animales, flechas y hasta presuntas escenas de ritos religiosos.
Tales representaciones conforman el denominado arte rupestre, considerado con justeza uno de los tesoros más valiosos de la cultura humana y fuente de obligado estudio para pretender conocer diferentes facetas de la vida de nuestros antepasados, entre ellas las formas de alimentarse, vestirse y defenderse, las creencias y ceremonias funerales que practicaban.
Según refirió a Granma el máster en Ciencias Divaldo Gutiérrez Calvache, presidente de la Sociedad Espeleológica de Cuba, hasta el cierre del 2017 estaban documentadas en el país 304 estaciones o sitios de arte rupestre, de ellas más de la mitad radican en la región occidental.
Matanzas es la provincia que posee la mayor cantidad de estaciones, con 85, seguida de Guantánamo y Pinar del Río, que tienen 53 y 41, respectivamente. Por el momento
Las Tunas es la única que no reporta ninguna.
Vista de manera particular, la llamada Cueva Número Uno, de Punta del Este, en la Isla de la Juventud, sobresale por la cantidad y variedad de expresiones de esa manifestación cultural estampadas allí.
Baste señalar que el lugar atesora más de 200 pictografías y conjuntos pictóricos, relación donde resaltan llamativos círculos concéntricos de color negro y rojo localizados en las paredes y el techo de la gruta.
Precisó Divaldo que la primera noticia sobre la presencia de pinturas rupestres en Cuba data del año 1839, cuando en un artículo adicionado a los Aportes para la Historia de Puerto Príncipe, publicado en las Memorias de la Real Sociedad Patriótica de La Habana, apareció incluida la mención a los dibujos encontrados en las paredes de la Cueva de Seña María Teresa, en la Sierra de Cubitas.
Indicó el experto que el 64 % de las estaciones cubanas están conformadas por pictografías, la mayoría de las cuales son de color negro, aunque existen también diseños elaborados en rojo, blanco y sepia.
Un 28 % de los sitios contienen solo petroglifos, en tanto en el restante 8 % se aprecian tanto pictografías como petroglifos, aseveró.
Más allá de las insuficiencias que puedan haber existido en el plano investigativo,
Cuba es considerada hoy por muchos especialistas en la materia la nación del Caribe insular que muestra el más detallado y preciso registro de su arte rupestre.
Ese propio conocimiento, resaltó Gutiérrez Calvache, permite aquilatar en toda su dimensión los peligros y vulnerabilidades que ponen en riesgo la futura existencia de tan antiguas expresiones de nuestros antepasados, de ahí la urgencia de adoptar las acciones necesarias para garantizar su salvaguarda.
Aún alrededor del 60 % del arte rupestre cubano no cuenta con ninguna categoría de protección patrimonial, y el 31 % está ubicado fuera del entorno de las áreas protegidas de la nación.
 
ARTE RUPESTRE DE CUBA: DESAFÍOS CONCEPTUALES
El libro Arte rupestre de Cuba: desafíos conceptuales, de los autores Divaldo Gutiérrez Calvache y José Benito González Tendero, mereció en el país uno de los Premios Anuales de Investigación Cultural correspondientes al 2017.
El texto hace una valoración crítica del conocimiento acumulado en la rupestrología cubana desde la primera mitad del siglo XIX.
Indaga en aspectos sumamente polémicos, donde el debate académico ha sido muy intenso en los últimos años, como la validez del concepto de arte rupestre para referirse a las pictografías y petroglifos que nos legaron los grupos poblacionales precolombinos asentados en la Mayor de las Antillas.
Opiniones:
Doctor Luis Antonio Curet, investigador del National Museum of the American Indian, de la Smithsonian Institution, en Washington: se trata de «un libro necesario, sobre todo por su enfoque revisionista, tan imperioso hoy en día cuando resulta indispensable elevar el rigor académico en la arqueología caribeña».
Doctor Ercilio Vento Canosa, historiador de la ciudad de Matanzas: «con el texto ha visto la luz la mejor y más completa investigación del arte rupestre cubano».
UNA CURIOSIDAD
Entre las obras de arte más antiguas del mundo se encuentran las pinturas de animales paleolíticos descubiertos en cuevas prehistóricas en la Francia Meridional (Lascaux) y la España Septentrional (Altamira). Datan de 30 000 a 10 000 años a. n.e.

¿Cómo logran las aves dormir en pleno vuelo sin caerse?

Alejandra Martins
Fragata con dispositivoDerechos de autor de la imagenGENTILEZA NIELS RATTENBORG
Image captionSe colocaron en las fragatas de Galápagos dos dispositivos, uno para medir las ondas cerebrales y otro para determinar la localización con GPS. Estas aves se desplazan grandes distancias en busca de alimento.
Muchas aves vuelan cientos de kilómetros sin tocar tierra. La gran pregunta es si lo logran sin dormir o si duermen en pleno vuelo.
El interrogante generó especulaciones durante décadas y finalmente fue respondido por un científico alemán y sus colegas en una investigación realizada en las islas Galápagos.
Niels Rattenborg, del Instituto Max Planck de Ornitología en Bavaria, Alemania, lideró el equipo que demostró por primera vez que las aves sí duermen cuando vuelan, y que lo hacen por períodos muy breves.
A veces duermen con un hemisferio cerebral despierto y otras veces con ambos dormidos, consiguiendo a pesar de ello mantener control aerodinámico.
Sebastián Cruz, biólogo especializado en aves marinas, es coautor del estudio. El científico ecuatoriano fue determinante para elegir la especie en que se colocaron dispositivos electrónicos para registrar ondas cerebrales, las fragatas de las Galápagos.
La investigación no sólo revela mecanismos sorprendentes de adaptación en estas aves. También podría ayudar a entender el impacto de la falta de sueño en los seres humanos.

¿Por qué fragatas?

Las fragatas (fragata minor) "se alimentan exclusivamente en el mar y realizan viajes de varios días de duración sin parar y siempre volando", explicó a BBC Mundo Sebastián Cruz.
Rattenborg, der. junto a Ryan Tisdale, del equipo de campo de la investigación en Galápagos.Derechos de autor de la imagenGENTILEZA NIELS RATTENBORG
Image captionNiels Rattenborg, der., del Instituto Max Planck de Ornitología en Alemania, estudió el sueño en humanos durante más de 10 años antes de dedicarse a las aves.
La razón más importante por la que fueron escogidas para un estudio sobre el sueño es "al contrario de otras aves marinas, las fragatas son incapaces de descansar en la superficie del mar, ya que sus plumas no son los suficientemente impermeables para evitar absorber el agua".
El estudio fue realizado con fragatas hembras con polluelos pequeños, porque "siempre regresan a su nido luego de buscar alimento, y esto las hace predecibles y fáciles de capturar".
Y son también aves grandes que pueden soportar sin problema el peso de los dispositivos que se colocaron sobre ellas para recopilar datos, un lector de ondas cerebrales en miniatura, que registra un electroencefalograma o EEG, y un localizador GPS.
"El peso total de los dispositivos no excedió el 5% de la masa total del ave".

Aprovechando corrientes de aire

Las fragatas se desplazan grandes distancias en busca de alimento porque es escaso y distribuido al azar en el mar, explicó Cruz.
"Saben que entre Galápagos y Suramérica es la zona de mejor producción, pero a pequeña escala estas oportunidades de alimentos son azarosas".
Fragata con dispositivosDerechos de autor de la imagenGENTILEZA NIELS RATTENBORG
Image captionPara colocar el sensor EEG en la cabeza tuvimos que realizar una pequeña cirugía bajo anestesia. Las aves continuaron rápidemente con su comportamiento normal con los polluelos", dijo Rattenborg.
La mejor estrategia es por ello cubrir la mayor área posible, volando en un gran círculo, gastando la menor cantidad de energía posible, explicó el especialista en aves marinas.
"Y esto lo logran de dos maneras, primero su morfología y alas sumamente grandes en un cuerpo pequeño les permite aprovechar las corrientes de aire por más débiles que sean".
"Segundo, emplean una estrategia de vuelo lenta pero efectiva. Lo que hacen es ganar altitud, cientos de metros con corrientes de aire ascendentes, y luego se desplazan en la dirección que quieren planeando y ganando distancia pero perdiendo altitud".

Hacen dormir la mitad o todo el cerebro

Los dispositivos demostraron que las fragatas concilian al volar diferentes tipos de sueño.
"Como los seres humanos, las aves tienen dos tipos de sueño", explicó a BBC Mundo Niels Rattenborg.
Registro de ondas cerebrales de las fragatasDerechos de autor de la imagenGENTILEZA NIELS RATTENBORG
Image captionEl lector de ondas cerebrales registró diferentes tipos de sueño, incluyendo el sueño con un hemisferio y con ambos.
"Uno es el llamado sueño de ondas lentas, slow wave sleep o SWS, porque el cerebro genera ese tipo de ondas que pueden detectarse en un electroencefalograma".
Este tipo de sueño puede ocurrir en ambos hemisferios cerebrales o en uno sólo. Cuando ocurre en uno sólo, se llama sueño unihemisférico, en el que permanece abierto el ojo opuesto al hemisferio despierto.
En un estudio anterior, Rattensborg ya había demostrado cómo los patos que están en la parte más externa de un grupo, expuestos a más peligros, duermen con un ojo abierto. En cambio, aquellos en el medio del grupo, donde están más seguros, duermen con ambos hemisferios a la vez.
El otro tipo de sueño que puede verse en las aves es el sueño de movimientos oculares rápidos, rapid eye movement o REM, de ondas más cortas y rápidas.
"En el caso de los seres humanos, durante el REM los músculos se paralizan, y en las aves vemos una pérdida de tono muscular".

Menos de cinco segundos

"Muchos creían que las aves sólo dormían en forma unihemisférica", señaló Rattenborg.
Pero los registros de ondas cerebrales demostraron que las fragatas también pueden dormir con los dos hemisferios simultáneamente.
Itinerarios de colores en un mapa mostrando los trayectos de las avesDerechos de autor de la imagenGENTILEZA NIELS RATTENBORG
Image captionLa trayectoria de las aves fue marcada por GPS. Cada color representa una fragata distinta.
"No sabemos exactamente cómo lo logran. Tal vez usan un mecanismo similar al que les permite dormir cuando están paradas. En el caso de las fragatas, esto significa que logran dormir cuando mantienen sus alas en posición de planear", explicó el científico alemán.
Para Rattenborg, sin embargo, el descubrimiento más sorprendente fue que las aves también duermen con un sueño REM mientras vuelan.
"Si bien la cabeza bajaba en forma similar a cuando duermen en tierra, el vuelo no se veía afectado. Los episodios de sueño REM duraban sólo un promedio de cinco segundos".

42 minutos de sueño por día

Sumando todos los tipos de sueño registrado, las fragatas sólo durmieron un promedio de 42 minutos por día.
"Esto era inesperado. Si consiguen realizar tantos tipos de sueño al volar, ¿por qué duermen tan poco?", señaló Rattenborg a BBC Mundo.
"En este momento realmente no tenemos ideas sólidas para explicar cómo es posible que las fragatas se hayan adaptado a funcionar con tan poco sueño, mientras otras especies, desde abejas a humanos, sufren dramáticamente las consecuencias de falta de sueño".
Ilustración de fragatas volando durante la nocheDerechos de autor de la imagenGENTILEZA NIELS RATTENBORG
Image caption¿Cómo logran las fragatas funcionar durmiendo sólo 42 minutos al día? Sigue siendo un misterio.
"Si logramos explicar cuál es el mecanismo evolutivo de las fragatas que les permite funcionar con tan poco descanso, esto puede ayudar a entender el impacto de la falta de sueño en los seres humanos".
Un estudio reciente demuestra, según Rattenborg, cómo investigaciones que aparentemente no tienen ninguna relevancia en el caso de los seres humanos pueden ayudar a entender nuestro cerebro.
"Basándose en nuestro estudio sobre el sueño unihemisférico en patos, Masako Tamaki y sus colegas (en Brown University en EE.UU.) publicaron un trabajo este año explicando por qué cuando las personas están en un ambiente nuevo, el hemisferio izquierdo duerme en forma menos profunda y responde más a los sonidos que el hemisferio derecho, sólo en la primera noche".
"Esto sugiere que, como los patos, los seres humanos tienen la capacidad de despertar al menos parcialmente la mitad de su cerebro en respuesta a circunstancias potencialmente riesgosas".

Dinosaurios emplumados

Rattenborg espera ahora estudiar si los resultados de la fragatas se aplican a otras especies de aves. Y comprender qué mecanismos de adaptación permiten a las fragatas funcionar durmiendo tan poco.
Túnel con aves para estudiar el vuelo de los pájarosDerechos de autor de la imagenGENTILEZA NIELS RATTENBORG
Image captionRattenborg en el túnel para estudiar el vuelo de las aves en el Instituto Max Planck en Alemania. Rattenborg investigará si los resultados de las fragatas se aplican a otras aves.
Son apenas dos de los muchos misterios sobre el cerebro de las aves, que son descendientes de los dinosaurios.
"El cerebro de las aves tiene plasticidad. Tienen una gran habilidad para realizar tareas complejas, por ejemplo, los cuervos pueden fabricar herramientas para alcanzar comida", dijo Rattenborg a BBC Mundo.
"Un reciente estudio reveló que la densidad de las neuronas en el cerebro de las aves es mayor que en el cerebro de los mamíferos. Tal vez ésa sea la base de su cognición compleja".
Cuando el científico alemán mira un ave, ¿qué ve?
"Veo dinosaurios inteligentes y emplumados con cerebros complejos que duermen como los mamíferos, incluyéndome a mí".

Herramientas halladas en India replantean las evolución de la cultura humana


Un salto tecnológico crucial en el Paleolítico llegó a Asia 360.000 años antes de lo pensado, lo que abre nuevos interrogantes.

Herramientas del Paleolítico medio halladas en el yacimiento de Attirampakham, al sureste de India

Herramientas del Paleolítico medio halladas en el yacimiento de Attirampakham, al sureste de India - Centro Sharma para la Educación del Patrimonio (India)

Hace unos 1,7 millones de años, los homínidos, los antepasados y parientes del hombre moderno, comenzaron a salir del continente africano en diversas oleadas. Los pasos incansables de estos seres, humanos arcaicos con rasgos similares a los de neandertales y otras especies anteriores a Homo sapiens, les llevaron a internarse en Europa y en el enorme continente asiático. Los restos que han llegado hasta nuestros días indican que, hace unos 400.000 años, estos humanos adquirieron nuevas capacidades cognitivas en el viejo continente y África, porque comenzaron a fabricar herramientas más sofisticadas y a cambiar su modo de vida. Ocurrió un gran cambio cultural, que se identifica con la transición del Paleolítico inferior al medio.
Ayer, un estudio publicado en la revista Nature, reescribió algunos aspectos de este importante cambio social. Una investigación dirigida por Shanti Pappu, científica en el Centro Sharma para la Educación del Patrimonio (India), ha encontrado herramientas que prueban que esta transición también ocurrió en Indiahace unos 385.000 años, mucho antes de los 125.000 años que se barabajan hasta ahora. Esto sitúa a esa región de Asia en el mismo marco temporal que África o Europa.
«Hemos mostrado que el origen y la evolución del Paleolítico Medio en India es más compleja y antigua de lo que se ha asumido hasta ahora», explica a ABC Shanti Pappu. «No estamos seguros de quiénes eran los fabricantes de esas herramientas, pero nuestros hallazgos desafían a los modelos simplistas que explicaban este proceso».

Una revolución cultural

Aquellos homínidos que dejaron África hace 1,7 millones de años tenían una tecnología propia: la llamada industria lítica achelense. Tallaban grandes lascas de piedra y bifaces simétricos. Pero los restos encontrados en Europa y África indican que mucho tiempo después, y gradualmente, comenzaron a usar otra tecnología más sofisticada: el «método de Levallois».


Herramienta del Paleolítico medio hallada en el yacimiento de Attirampakham
Herramienta del Paleolítico medio hallada en el yacimiento de Attirampakham-Centro Sharma para la Educación del Patrimonio (India)

«En general, entonces desaparecen las grandes lascas de piedra y los bifaces», aclara a ABC Antonio Rosas, paleoantropólogo del Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC). Esa transición al «método de Levallois» está relacionada con un nuevo modo de pensar: «Desde ese momento, se van tallando núcleos de piedra con la finalidad de obtener formas concretas que se tienen en mente. Esto implica que hay un mecanismo mental de preparación mucho más sofisticado», explica. Además, junto a estas nuevas herramientas, aparecieron nuevas estrategias de explotación de recursos, aumentó la densidad de población y en Europa se domesticó el fuego.
Las investigaciones han mostrado que ese cambio cultural y mental se extendió por el globo. Pero no queda claro si tuvo un origen común o si apareció por separado. Tampoco es evidente quienes fueron los humanos arcaicos que protagonizaron la transformación.
El estudio de Shanti Pappu ha intentado averiguar qué ocurrió en el sureste asiático. Para ello, analizaron más de 7.000 herramientas de piedra halladas en el yacimiento de Attirampakham, al sureste de India. Excavaron un sistema de trincheras de hasta nueve metros de profundidad y así, en cada capa, relacionaron los artefactos con un determinado momento. En general, los análisis mostraron que hubo una transición entre las dos tecnologías y que, probablemente, distintas especies con diferente cultura coexistieron.

Un enigma por resolver

«Es un estudio relevante que indica que una de las transiciones culturales más importantes de la Prehistoria, el paso del Paleolítico inferior al medio, ocurrió mucho antes de lo que pensábamos en India», dice Rosas. «Tiene importantes connotaciones más allá, pero no rompe los modelos básicos ni hace que se caiga el edificio».
Según el paleoantropólogo, el estudio de Pappu indica que no fueron los humanos modernos, que salieron de África más tarde, los que llevaron la nueva tecnología hasta el sureste de Asia. Pero pudieron ocurrir dos cosas: o bien, hace unos 400.000 años, humanos arcaicos que usaban esa tecnología y que procedían de África y Europa viajaron hasta allá, o bien, los que ya había en la región experimentaron por su cuenta este cambio cultural y cerebral, al mismo tiempo que en otros lugares.
La semana pasada, un estudio publicado en Science y centrado en una mandíbula hallada en la actual Tierra Santa, adelantó la salida de África de los humanos modernos, Homo sapiens, hasta los 200.000 años de antigüedad. Tanto esta investigación como el trabajo de Shanti Pappu indican que estamos en un momento apasionante en el estudio de la evolución de la cultura humana. 
ABC Ciencia
MADRID